SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PRIVATIVO
- Windows / Gnu Linux / os x (Apple)
- Software comercial / Software libre
Para hablar de Software libre, cabe mencionar Gnu Linux:
- No hay que pagar licencia de uso.
- Viene acompañado del código fuente.
- Gnu no es Linux.
- Linux es el núcleo y funciona en combinación con Gnu.
- El sistema completo es Gnu con Linux.
Tipos de programas
- Software comercial
Programas realizados por empresas con intención de venderlos y sacar beneficio.
- Software libre
Autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y distribuirlo; gratis o mediante una gratificación. En particular, esto significa que el código fuente debe estar disponible.
* "Public Domain" o de dominio público: software que no está protegido por copyright.
* Software protegido por copyleft: nadie puede imponer ninguna restricción.
* Creative commons: conceden ciertos "derechos básicos".
Estos derechos básicos son los siguientes
- Software semilibre
No es totalmente libre, pero si puede ir redistribuido, copiado... sin fines de lucro; especialmente diseñado para entidades educativas, ONGs, etc.
- Shareware
Puede ser probado por el usuario por una cantidad de tiempo especificado en el cluf. Si tras ese tiempo decide seguir utilizándolo habría que pagar una cierta cantidad de dinero, generalmente poco.
- Adware
Es un Software, que mientras se ejecuta, despliega, o bien ventanas emergentes con publicidad o ésta se encuentra anexa a una ventana del programa, como en la barra de herramientas, entre otras cosas.
- Demo (Trials)
Versión de Software con posibilidades limitadas, es decir, no están disponibles todas las funcionalidades del programa. Muy utilizado en el mundo de los vídeo-juegos.
MICROSOFT WINDOWS
Es el más caro y el más utilizado por todo el mundo.
- Aparece en 1985.
- En los años siguientes aparecen las versiones 3.0, 3.1 y, por fin, la 3.11 (trabajo en grupo).
- En septiembre de 1995 aparece Windows 95.
- Le siguen Windows 98, W98 se ... Windows 8.
- Con la aparición de Windows XP en 2000, ya si se podía hablar de sistema operativo.
- Las nuevas versiones de Windows a partir de XP presentan:
* Pros: mayor estabilidad del sistema, mayor rapidez de arranque, configuraciones más sencillas
para el usuario, mejoras en seguridad.
* Contras: programas antiguos que no funcionan, precio, demasiados "agujeros" de seguridad, actualizaciones constantes.
SEGURIDAD
Seguridad y privacidad son dos aspectos que deben ser cuidados en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo en el entorno educativo. Sin embargo, estamos ante un tema que representa asignaturas enteras en algunas carreras relacionadas con la informática y, los que algunos consideran debería ser en la actualidad, una carrera como podría ser "Ingeniería en seguridad informática".
Hay quien opina que el ordenador más seguro es aquel que está desconectado de la red. Pero por el hecho de que algunas veces ocurran accidentes y atropellen a peatones, no vamos a dejar de salir a la calle; basta con tener un poco de cuidado y mirar antes de cruzar, aunque haya paso de peatones. Pues lo mismo pasa en este ámbito, hay que conocer las posibles amenazas y poner remedio a las mismas.
Amenazas (internas y externas)
Seguridad y privacidad son hoy, más que nunca, motivo de preocupación. Todos los que usamos datos confidenciales debemos estar concienciados en las amenazas.
Hardware - Software - Datos - Memoria - Usuarios
Los tres primeros puntos conforman el llamado triángulo de debilidades del sistema:
- Hardware: errores intermitentes, conexión suelta, desconexión de tarjetas, etc.
- Software: sustracción de programas, modificación, ejecución errónea, etc.
- Datos: alteración de contenidos, introducción de datos falsos, manipulación fraudulenta de datos, etc.
- Memoria: introducción de virus, mal uso de la gestión de memoria, bloqueo del sistema, etc.
- Usuarios: suplantación de identidad, acceso no autorizado, visualización de datos confidenciales, etc.
Hay otra cuestión que es la interrupción de la corriente eléctrica, ya que con ese corte de luz se daña, se pierde o deja de funcionar un punto del sistema y se puede dañar el hardware, se pueden borrar los programas, datos, tener fallos en el sistema operativo, etc.
Las ventajas de que el ordenador esté desenchufado en caso de apagón eléctrico son:
- Evitará el acceso no autorizado con fines diversos, como que te roben datos, imágenes, te cambien datos.
- Con respecto al hardware, hay que tener cuidado con el agua, el polvo de la tiza, restos de comida, etc.
- En lo referente al software, borrados intencionales o accidentales, bombas lógicas, robo, copias ilegales.
- Los datos tienen los mismos puntos débiles que el software, además, tienen otros dos problemas: no tienen valor intrínseco pero si su interpretación y alguno puede ser de carácter público.
¿Qué hacer antes de conectar nuestro ordenador a Internet?
- Instalar software antivirus y firewall (como por ejemplo Panda).
- Instalar programas antispyware, como por ejemplo spybot search and destroy, o microsoft windows defender.
- Conectar a Internet e instalar las actualizaciones de seguridad del sistema operativo antivirus panda.
- Protección permanente de archivos (por ejemplo, los archivos de word pueden contener macros, que son virus).
- Protección permanente del correo.
- Firewall, bloquea programas para que no puedan acceder a nuestro sistema.
- La instalación de dos programas firewall, puede impedir su correcto funcionamiento.
- Análisis completo del sistema
- Análisis de inteligencia colectiva: elimina virus de mayor gravedad.
Seguridad y privacidad en Windows
- Ir a opciones de Internet y seleccionar seguridad y privacidad.
- Seleccionar una red para cambiar la configuración de seguridad.
- Añadir sitios de confianza, o restringir algún sitio.
- Se puede graduar según el contenido sea más o menos adecuado, según lo que queramos restringir.
- Para la navegación anónima se pueden usar páginas como anonymouse o torproject.org; ambas páginas son gratuitas y evita que la navegación pueda ser rastreada por terceros, mantienen la privacidad.
A continuación, se establecen los distintos tipos de Malware que podemos encontrar:
- Virus: es un malware que tiene como objeto alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados por el código de éste. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
- Troyanos: son un tipo de malware que se presentan al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda al atacante acceso remoto al equipo infectado. Los troyanos pueden realizar diversas tareas, pero, en la mayoría de los casos, crean una puerta trasera, que permiten la administración remota a un usuario no autorizado.
- Gusano: también llamado Iworm, es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos usan las partes automáticas de un sistema operativo, que son generalmente invisibles al usuario. Tienen la capacidad de duplicarse a sí mismos, sin la ayuda de la personas.
- Spyware: es un software que recopila información de un ordenador y después la transmite a una entidad externa sin el conocimiento o consentimiento del dueño del ordenador.
- Adware: es cualquier programa que automáticamente muestra publicidad web al usuario durante su instalación o durante su uso para generar lucro a sus autores.
- Crimeware: es un tipo de software que ha sido específicamente creado para la ejecución de delitos financieros en entornos de línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario