jueves, 30 de octubre de 2014

¿Qué nos gustaría aprender en esta asignatura?

A mí, personalmente, me gustaría saber más acerca de los antivirus, ya que uso uno cualquiera y apenas se lo que ofrece ni si realmente protege mi ordenador.






 También quisiera saber más sobre los discos duros, copias de seguridad y tal, porque a día de hoy, aún no he hecho una copia de seguridad a mi portátil, a pesar de saber que puedo perder toda la información si sufre una rotura o simplemente, por un virus que me obligue a restaurar mi pc para dejarlo como venía de fábrica. Pero la verdad es que no tengo mucha idea de como se hace la copia de seguridad y temo "liarla".


Quisiera saber usar bien todos los programas interactivos, para así poder llevarlos al aula y trabajar con vídeos, imágenes, juegos, etc.
Aprender a usar los medios audiovisuales, para así poder crear en el aula un ambiente interactivo con finalidad didáctica.



Perfeccionar el manejo de los medios informáticos, ya que el uso de una computadora es hacernos el trabajo más rápido y cómodo y no para complicarnos la faena.
Saber como proteger mis archivos, documentos, fotos... para que nadie pueda tener acceso a ellos. Esto es muy importante también para el día de mañana cuando trabajemos en un colegio, ya que nadie debe tener acceso  a las fichas de nuestros alumnos.



Clase ideal de educación primaria

En mi clase ideal debe haber un ambiente rico en interacciones y facilitadores del desarrollo.
El aula debe estar provista de todo lo necesario para llevar acabo las clases sin problemas, pizarras, mesas, sillas, un rincón para la informática, otro para la biblioteca, otro para el ocio; todo esto acompañado de una bonita decoración hecha por todos los integrantes de ese aula, para hacer de la ella un sitio más atractivo.


En el aula debe haber ventanas, para poder tener buena ventilación y buena visibilidad, al igual que debe tener una buena instalación eléctrica, para poder conectar todos los aparatos necesarios, para llevar a cabo nuestras clase: pizarras digitales, equipos de sonido, etc. ya que cada vez, se está modernizando más la enseñanza y se hace con métodos interactivos tecnológicos.

Hay que enseñar a los niños a respetar y cuidar el material y a ordenarlo y dejarlo en su sitio cada vez que se utilice.

El aula es el espacio donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje; y por tanto, debemos darle la importancia que requiere y entre todos, hacer de este sitio, un sitio donde aprender agusto.
En el aula, debe haber circulación fluida y fácil, para poder movernos todos sin dificultad y poder llegar a todos los espacios de ésta.
Es muy importante que todos los materiales estén al alcance de los niños que lo vayan a utilizar, y por lo tanto, el aula debe estar provista de estanterías a la medida de nuestros alumnos; al igual que las mesas y las sillas, que también tienen que estar a la medida de éstos.


lunes, 27 de octubre de 2014

Día 27/10/2014 y Día 30/10/2014

Hemos hecho un inicio de clase, hablando sobre los peligros que conlleva utilizar Internet, navegar por la red. Hemos visto un vídeo de un supuesto mago "Dave", que adivinaba todo sobre la persona que tenía delante, pero la verdad es que no es vidente ni mucho menos, es tan solo un simple grupo de piratas cualquiera, que a través de la red, obtienen todo tipo de confidencias.



Toda nuestra vida está en la red, al alcance de cualquiera; por tanto, no deberíamos colgar en Internet aquello que no queremos que se sepa por ahí. Hay que ser prudente a la hora de colgar cosas, ya que por ejemplo, puedes dar pistas de que no estás en casa, por que has subido fotos de un viaje, estando en él aún; si queremos colgar las fotos del viaje, mejor esperar a estar en casa para hacerlo.

Los datos que hayan en los ordenadores de los colegios, deben estas superprotegidos, porque nadie debe saber los datos de los alumnos, posibles enfermedades, notas, etc. Por tanto los profesores, debemos tener esto muy en cuenta y saber usar todo con cabeza.
España es un país de piratas y, por tanto, debemos evitar todo esto que vengo contando. Casi todo lo que usamos es pirata y no invertimos nada en firmas verdaderas, así que Julio nos ha explicado como obtener imágenes, sonidos, música y vídeos, de manera lucrativa o libres de derecho de autor. En los blogs, wikis, etc. no podemos usar imágenes que tengan derecho de autor, a no ser que éste nos de el permiso; por tanto, lo ideal sería usar estas páginas que voy a comentar a continuación.


  • Imágenes
- Flickr CC: En esta página podemos descargar imágenes bajo la licencia de Creative Commons.
- Google Images: google advanced image search. Dentro de éste, podemos optar por filtros, tamaños, colores, etc. 
- Más fotos gratis: en esta página se trabaja con el enlace, se copia y se pega al blog. Contiene una galería de imágenes para elegir entre una variedad de imágenes.
- Morguefile: hay imágenes de mucha calidad y fotos raras que puede que no hayan en otros sitios, hay muchas posibilidades. La página está en inglés.
- Compfight: es una página muy rápida. Imágenes libres de derecho de autor.
- Wikimedia Commons: página sin ánimo de lucro. Las imágenes tienen una calidad excepcional, es muy similar a Wikipedia. Se referencia la fecha.

  • Sonidos y música gratis
- Freesound: en esta página hay de todo: ruidos, sonidos, música, etc. Usa formato wav.
- Jamendo: música gratis para utilizar en podcats, vídeos... Todo ésto tiene que ser legal, porque si no te lo pueden eliminar.

  • Vídeos on line
- Animoto: create stunning videos. Se puede hacer un buen vídeo con poco esfuerzo. Puedo hacer vídeos con imágenes mías o del programa y ponerle la música que viene en dicho programa.

Por último, hemos cerrado esta sesión, haciendo una diferencia entre primera lengua, segunda lengua y lengua extranjera. La mayoría de nosotros tenemos de primera lengua el español y de lengua extranjera el inglés; otros, sin embargo, tienen de primera lengua el dariya, de segunda el español y de extranjera el inglés.
La primera y segunda lengua, se refiere a la que es materna y a la que usamos con frecuencia y dominamos, respectivamente.

Los maestros somos vendedores de educación, por tanto, debemos empatizar y transmitir nuestros conocimientos de la mejor manera posible.
Debemos procurar que haya un orden a la hora de aprender:
1) Escuchar y comprender
2) Producir e interpretar
3) Leer comprensivamente textos escritos
4) Escribir



Hemos continuado con lo que estábamos hablando en la clase anterior, por eso, he dejado este día en la misma entrada.


  • Vídeos on line
- Masher: es totalmente gratuito. Tiene tres pasos: 1) Mix (mezclar), 2) Mash (batir), 3) Share (compartir). Hay que darse de alta, preferiblemente con nombre de usuario y contraseña; y no con facebook ni nada de eso, para no dar nuestros datos por ahí.
- Photo peach: para subir el vídeo, basta con pegar su código al blog, por ejemplo.

  • Descargar vídeos en Youtube
Podemos hacer una descarga directa desde Youtube sin necesidad de utilizar ningún programa; para ello es necesario que utilicemos el navegador Firefox.
Una vez en Firefox, debemos ir a "complementos del navegador firefox", "categorías", "fotos, música y vídeos", "easy youtube video downloader".
Cuando hayamos realizado todos estos pasos, vamos a Youtube, buscamos el vídeo que queramos, y nos saldrá al lado del vídeo una opción de descarga, en la cual, también podremos elegir un formato para guardar dicho vídeo.
Firefox es un buen navegador, ya que nos ofrece ésta y muchas otras ventajas, como por ejemplo, una muy útil a día de hoy, la traducción. que con simplemente usar el puntero del ratón nos dice la traducción de esa palabra o frase.

Para convertir vídeos a MP3, también lo podemos hacer a través de firefox, en la opción de complementos.

  • Páginas con actividades swf (small web format)
Son programas con movimiento e interacción (flash). En él hay animación, los objetos se mueven. Programas interactivos, muy acertados para trabajar con ellos en el aula, por lo tanto puede ser interesante saber descargarlos por si queremos usarlos en el aula sin necesidad de Internet. 
Para descargar programas con flash, también nos recomiendan firefox: "menú herramientas", "información de pagina", "medios, o en su defecto permisos", "localizar archivo swf", "guardar".
Hay veces que los programas están protegidos, en ese caso en vez de medios le daríamos a permisos; si no podemos, pues ya buscamos otro programa similar que no esté tan protegido.



lunes, 20 de octubre de 2014

Día 20/10/2014

En la clase de hoy, el profesor Julio, nos quería enseñar cómo usar los blogs, para que empecemos a trabajar con ellos; pero yo, por ejemplo, ya tenía conocimientos acerca de todos los servicios que proporciona Google, y me adelanté la tarea ;)




Un blog es un espacio web que se suele actualizar periódicamente; nosotros particularmente, lo actualizamos cada vez que damos una clase de TIC.
Se recopilan cronológicamente textos, artículos, archivos multimedia, etc. de una o varias personas.
En primer lugar aparece lo más reciente.
Los blogs se han convertido en una forma muy extendida de comunicación interpersonal. A su vez; es una herramienta colaborativa donde otras personas pueden exponer sus propias opiniones.


Julio, nos ha mostrado un vídeo, donde nos ha aclarado cómo crear el blog y cómo trabajar con él.
Una vez que tengamos una cuenta en Gmail, ya tenemos acceso a todos los servicios que ofrece Google. Le ponemos un titulo y una dirección al blog con el que vamos a trabajar, y una vez hecho, ya podremos trabajar en él. En el blog podemos escribir, insertar imágenes, audios, vídeos, etc.

Los blogs sirven para entrar en contacto con personas que comparten los mismos gustos e intereses; compartir experiencias; compartir información; organizar eventos, reuniones, excursiones, etc.

Se pueden eliminar los blogs que no queramos tener ya y que no aparezcan en la lista de blogs; pero si queremos conservarlos antes de eliminarlos, podemos descargarlos y guardarlos.

domingo, 19 de octubre de 2014

Día 16/10/2014

La clase de hoy comienza con una charla sobre las distintas legislaciones educativas que han estado y están en vigor a día de hoy. Este año hay dos leyes en vigor, la LOE y la LOMCE.
La nueva ley no cumple con las expectativas que dijeron anteriormente, no se sabe como se desarrollan las materias en la educación primaria.

Hay procesos de filtros, no todos tienen las mismas oportunidades, uno que tenga más nota que yo, podrá acceder a más y tendrán más derecho que yo a acceder a estudios selectivos. También depende el ámbito económico, no es la misma posibilidad la de un rico que la de una clase media. Diferencias de unas personas a otras.

Se trabajó muchísimo en la LOE, y la LOMCE es muy parecida, pero con algunos cambios, poco significativos.

Las tics en primaria, es necesario que los niños aprendan a usar las tecnologías, sepan que es un disco duro, un usb, etc.

los centros dispondrán de todos los medios necesarios para usar las tics.

Formación permanente: los centros dispondrán de la infraestructura informática necesaria para garantizar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos.
Formar a formadores continuamente.

La utilización de Internet de los niños de 10 a 15 años en España en 2010 ha crecido.
Los niños se conectan a Internet más en sus casas, que en el centro educativo.
La utilización de Internet con fines formativos es inferior en España en relación a la UE.
Los ordenadores son muy atractivos para los niños, más incluso que el propio profesor. Una simple pantalla blanca, llama la atención de los niños. Cuando un niño se acerca a un producto informático, lleva ya mucho tiempo jugando con esos productos; va evolucionando y empieza a usar recursos; conocimientos previos; capacidad de imitación de la conducta de sus mayores.

TIC y LOMCE:

se aprende descubriendo. Mediante guías vamos investigando, y por defecto aprendiendo.
El alumno es un elemento activo en el proceso de aprendizaje.
Los alumnos actuales han cambiado radicalmente con los de hace una generación.
La globalización y las nuevas tecnologías hacen que sea distinta la manera de aprender, de comunicarse, de concentrar su atención o de abordar una tarea.

Las aulas de antes y las de ahora tienen muchas diferencias, ahora están adaptadas a las tics. Las clases de antaño, estaban provistas de pizarras, mesas, sillas y poco más, ahora tienen pantallas digitales, proyectores, ordenadores, etc.
el centro debe disponer de los recursos necesarios para atender a sus alumnos.

Exposición de motivos: Tres ámbitos sobre los que la LOMCE hace incidencia:
las tic.
El fomento del plurilinguismo
La modernización de la formación profesional.


el aprendizaje personalizado y universalización.
La satisfacción de los aprendizajes en competencias no cognitivas.
La adquisición de actitudes y el aprender haciendo.

Cuando pertenecemos a un equipo, nos beneficiamos todos, todo el mundo se ve envuelto; ambiente agradable, aprender haciendo.

Es necesario conectar con los hábitos y experiencias de las nuevas generaciones.(es más posible que aprendan un río por Google maps antes que por un dibujo de la pizarra).
Esto exige una revisión en profundidad de la noción de aula y espacio educativo. Los colegios son de los ciudadanos, no del director o del conserje. Espacios acogedores, donde el alumno está relajado, sin estrés, sin prisas.
Es necesaria una lectura amplia de la función educativa de las tics.
Personalizar la educación.
Refuerzo y apoyo.
Expandir los conocimientos transmitidos en el aula. Introducir aspectos que puedan dar mejor provecho de los recursos que tenemos.

Si el alumno progresa mejor que el resto, debe seguir con ese progreso, y no enlentecer por sus compañeros.

El alumno es el elemento activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La forma de aprender y de comunicarnos son diferentes a la de hace unos años.

Las tic serán una pieza fundamental para producir el cambio metodológico que lleve a conseguir el objetivo de la mejora de la calidad educativa.
El uso responsable y ordenado de las tic por parte de los alumnos debe estar presente en todo el sistema educativo.

TIC, LOE y LOMCE

Derecho de todos los ciudadanos de recibir una educación gratuita.

Mejorar la capacitación de los docentes, desarrollar las aptitudes necesarias para la sociedad del conocimiento, garantizar el acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación.

No todo el mundo tiene acceso a Internet, se quiere que todo el mundo tenga acceso.

LOE y LOMCE

La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa, la no discriminación y la accesibilidad universal, y actúe como elementos compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.

TIC y LOE

Ed. infantil: en el segundo ciclo se fomentará una primera aproximación al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.


Ed. primaria: iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

domingo, 12 de octubre de 2014

Día 9/10/2014

En esta clase hemos aprendido a perderle el miedo a las pizarras digitales, ya que la gran mayoría de los docentes no se atreven a usarla, y es algo tan sencillo que hasta un niño sabría hacerlo.




La realidad es que las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), están a la orden del día, y un buen docente debe saber manejarlas y transmitir los conocimientos a los alumnos.
Estamos acostumbrados a utilizar las pizarras tradicionales y son muchos los profesionales que optan por ésta opción; pero, ¿Sabemos en qué se diferencia de una pizarra digital?. En una pizarra digital podemos hacer muchísimas cosas más que en la tradicional; se pueden poner imágenes, vídeos, audios, etc. Cosa que en la pizarra resulta imposible.
Las pizarras digitales están conectadas al pc mediante un cable HDMI, y para que interactúen pc y pizarra digital usamos USB. Gracias a ésto tenemos toda la información y programas de nuestro pc a la disposición de esa pizarra digital, para que todos los que estén en ese aula puedan observar lo que se proyecta. Pero realmente la pizarra digital no es proyector; la pared blanca sería un buen proyector.



La pizarra digital, permite el uso de muchísimas páginas a la vez; mientras que la tradicional, solamente una, ya que cada vez que se ocupe, habrá que borrar para poder volver a empezar.
Todo lo que hagamos en la pizarra digital, no se tiene porque perder, ya que lo podemos guardar e incluso editar para volver a ese trabajo, subir a Internet, etc; sin embargo, todo lo que hagamos en la pizarra lo perderemos al borrarlo.

Por tanto, podemos afirmar que es mucho más cómodo y práctico el uso de la pizarra digital, tiene muchas más ventajas que la pizarra tradicional.

Hoy en día la mayoría de los colegios ya tienen pizarras digitales, y es mejor que se rompan del uso a que se oxiden por el desuso; por tanto, debemos aprender a utilizar éstas pizarras, que resultan mucho más beneficiosas. Es muy importante desarrollar las competencias de las tecnologías y el idioma; y para ello, es de vital importancia tener una buena imaginación.

A la hora de enseñar con pizarras digitales, se debe subrayar también, la importancia del Internet; cosa que con las pizarras tradicionales es algo imposible. Todo lo que esté en Internet, está a nuestra disposición: bibliotecas y museos virtuales, acceso a todo tipo de información, etc. Gracias a ésto no tenemos que movernos ni gastar mucho dinero.

martes, 7 de octubre de 2014

Presentación

Hola!! bueno como ya sabéis soy Marta Durán y esta vez vengo a hablar y a mostraros lo que realizamos en las clases del profesor Julio Torrecillas, que imparte la asignatura de recursos didácticos y tecnológicos, en la facultad de Ceuta.
En cada clase, tomamos nota de todos los aspectos que estudiamos, para luego contarlo por aquí. Es un trabajo que realizamos diariamente, por lo que siempre está actualizado. 
También tendremos enlaces a los blogs de mis compañeros, para hacer un breve comentario sobre los mismos, y viceversa.


Día 2/10/2014

En esta clase, hemos estado viendo qué son las tecnologías, para qué sirven y dónde las encontramos. Para ello, el profesor y todos nosotros, hemos estado viendo unas diapositivas para hablar sobre éste tema.

La tecnología nos viene acompañando desde hace muchos años, estamos rodeados de tecnología por todas partes; y sin ella, no habríamos avanzado tanto, como lo hemos hecho.
La tecnología sirve para hacer cálculos, extraer información, comunicación, temas sanitarios, tiempo de ocio, etc.

La podemos encontrar en todas partes; en la casa, en la calle, en la industria, etc.
Las tecnologías que más usamos en nuestra vida diaria son los móviles, las cámaras, los aparatos de juego, ordenadores, neveras, lavadoras, coches, etc.


Por norma general las tecnologías son buenas y beneficiosas, pero también tienen sus desventajas. Cómo por ejemplo, el uso del teléfono móvil mientras vamos conduciendo; los niños cada vez salen menos a jugar a la calle con los demás niños, prefiriendo quedarse en casa jugando con las “maquinitas”; la cantidad de amigos reunidos, que en vez de charlar, están como tontos sonriéndole a un móvil.





Los llamados “hogares del siglo xxi”, algo que antes nos parecía imposible, ahora podemos encontrarlos por muchos sitios. Son casas domóticas, casas inteligentes que son capaces de cambiar el color de una pared, cerrar todas las persianas, las luces, etc. y hacerlo todo por ella misma mediante el uso combinado de la electricidad, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones; en general, las tecnologías.






Todas éstas tecnologías que he comentado, no servirían de nada sin el uso de Internet.
Las tecnologías se rompen y desaparecen, Internet no, gracias a los dígitos.
Internet facilita comprar cosas, como por ejemplo en el corte inglés, para hacer viajes; hablar con gente que están a miles de kilómetros.



“La nube” es un disco duro en Internet que sirve para almacenar información.