domingo, 19 de octubre de 2014

Día 16/10/2014

La clase de hoy comienza con una charla sobre las distintas legislaciones educativas que han estado y están en vigor a día de hoy. Este año hay dos leyes en vigor, la LOE y la LOMCE.
La nueva ley no cumple con las expectativas que dijeron anteriormente, no se sabe como se desarrollan las materias en la educación primaria.

Hay procesos de filtros, no todos tienen las mismas oportunidades, uno que tenga más nota que yo, podrá acceder a más y tendrán más derecho que yo a acceder a estudios selectivos. También depende el ámbito económico, no es la misma posibilidad la de un rico que la de una clase media. Diferencias de unas personas a otras.

Se trabajó muchísimo en la LOE, y la LOMCE es muy parecida, pero con algunos cambios, poco significativos.

Las tics en primaria, es necesario que los niños aprendan a usar las tecnologías, sepan que es un disco duro, un usb, etc.

los centros dispondrán de todos los medios necesarios para usar las tics.

Formación permanente: los centros dispondrán de la infraestructura informática necesaria para garantizar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos.
Formar a formadores continuamente.

La utilización de Internet de los niños de 10 a 15 años en España en 2010 ha crecido.
Los niños se conectan a Internet más en sus casas, que en el centro educativo.
La utilización de Internet con fines formativos es inferior en España en relación a la UE.
Los ordenadores son muy atractivos para los niños, más incluso que el propio profesor. Una simple pantalla blanca, llama la atención de los niños. Cuando un niño se acerca a un producto informático, lleva ya mucho tiempo jugando con esos productos; va evolucionando y empieza a usar recursos; conocimientos previos; capacidad de imitación de la conducta de sus mayores.

TIC y LOMCE:

se aprende descubriendo. Mediante guías vamos investigando, y por defecto aprendiendo.
El alumno es un elemento activo en el proceso de aprendizaje.
Los alumnos actuales han cambiado radicalmente con los de hace una generación.
La globalización y las nuevas tecnologías hacen que sea distinta la manera de aprender, de comunicarse, de concentrar su atención o de abordar una tarea.

Las aulas de antes y las de ahora tienen muchas diferencias, ahora están adaptadas a las tics. Las clases de antaño, estaban provistas de pizarras, mesas, sillas y poco más, ahora tienen pantallas digitales, proyectores, ordenadores, etc.
el centro debe disponer de los recursos necesarios para atender a sus alumnos.

Exposición de motivos: Tres ámbitos sobre los que la LOMCE hace incidencia:
las tic.
El fomento del plurilinguismo
La modernización de la formación profesional.


el aprendizaje personalizado y universalización.
La satisfacción de los aprendizajes en competencias no cognitivas.
La adquisición de actitudes y el aprender haciendo.

Cuando pertenecemos a un equipo, nos beneficiamos todos, todo el mundo se ve envuelto; ambiente agradable, aprender haciendo.

Es necesario conectar con los hábitos y experiencias de las nuevas generaciones.(es más posible que aprendan un río por Google maps antes que por un dibujo de la pizarra).
Esto exige una revisión en profundidad de la noción de aula y espacio educativo. Los colegios son de los ciudadanos, no del director o del conserje. Espacios acogedores, donde el alumno está relajado, sin estrés, sin prisas.
Es necesaria una lectura amplia de la función educativa de las tics.
Personalizar la educación.
Refuerzo y apoyo.
Expandir los conocimientos transmitidos en el aula. Introducir aspectos que puedan dar mejor provecho de los recursos que tenemos.

Si el alumno progresa mejor que el resto, debe seguir con ese progreso, y no enlentecer por sus compañeros.

El alumno es el elemento activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La forma de aprender y de comunicarnos son diferentes a la de hace unos años.

Las tic serán una pieza fundamental para producir el cambio metodológico que lleve a conseguir el objetivo de la mejora de la calidad educativa.
El uso responsable y ordenado de las tic por parte de los alumnos debe estar presente en todo el sistema educativo.

TIC, LOE y LOMCE

Derecho de todos los ciudadanos de recibir una educación gratuita.

Mejorar la capacitación de los docentes, desarrollar las aptitudes necesarias para la sociedad del conocimiento, garantizar el acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación.

No todo el mundo tiene acceso a Internet, se quiere que todo el mundo tenga acceso.

LOE y LOMCE

La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa, la no discriminación y la accesibilidad universal, y actúe como elementos compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.

TIC y LOE

Ed. infantil: en el segundo ciclo se fomentará una primera aproximación al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.


Ed. primaria: iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario